Sector salud, una enferma realidad

lectura de 17 minutos
Sector Salud

*La administración saliente al parecer se fijó una meta muy alta en cuestión a la salud y no se necesita ser un experto en la materia para ver el desastre en el que se encuentran los Servicios de Salud en Nayarit

*¿La actual administración tiene las manos atadas?

Por Georgina A. Medina Castro

Al recorrer los pasillos del Hospital Civil de Tepic, las imágenes de inmediato evocan tiempos antiguos, pues en este lugar cualquier banca o incluso hasta el mismo suelo se utilizan como cama de hospital. Parece que estamos en alguna clínica del pasado, donde enfermos y sanos conviven en ambientes reducidos y pasillos estrechos, no hay privacidad y todo el mundo puede observar el dolor de una familia ante la desdicha de la enfermedad. Por desgracia, esto sucede hoy en Nayarit a pesar de que vivimos en un mundo moderno, con excelentes avances médicos y tecnológicos que lamentablemente no están disponibles para los habitantes de nuestro estado.

Según cifras del Seguro Popular, son alrededor de 74 mil 974 familias nayaritas que tienen acceso sin costo alguno a los servicios de salud estatales, sin contar claro esta aquellas familias que recurren a dichos hospitales sin estar afiliadas, esa cantidad familias son recibidas con un una desagradable noticia: no hay medicamentos, no hay vacunas, no hay espacio, no hay personal, no hay servicio de salud de calidad, y este clamor en los servicios se repite a lo largo y ancho de las 263 unidades médicas con las que cuenta los Servicios de Salud de Nayarit en todo el estado, que según la pagina web de los SSN se encuentran totalmente funcionales.

Las cifras que se mostraron durante la administración pasada, reflejan que se dio un importante impulso a la infraestructura de los Servicios de Salud en Nayarit y se mejoró la calidad de los servicios que ahí se prestan, pero la realidad que viven día a día pacientes y personal del Sector Salud dista mucho que las alegres cuentas de dicha administración. De acuerdo con muchos de los que conocen el tema, la crisis que sufre el sector salud en el estado es muy grave y está lejos de resolverse, a menos de que se tomen serias medidas para contar de inmediato con una planeación adecuada que permita aprovechar de manera adecuada la infraestructura y los recursos humanos.

El 31 de agosto pasado el Congreso del Estado se dispuso a revisar la glosa del Sexto Informe de Gobierno del ex gobernador Ney González Sánchez respecto al Sector Salud. Como era de esperarse, la fracción parlamentaria priísta vio con buenos ojos lo hecho en esta área tan sensible, pero fue la oposición la que marcó enfáticamente la nefasta realidad imperante dentro de los Servicios de Salud de Nayarit.

Uno de los principales detractores fue el diputado panista Leopoldo Domínguez, quien sacó a relucir que el informe no fue detallista, ni fijó metas cumplidas, ni especificó cuánto dinero invirtió el Gobierno Federal.

“En su sexto y último Informe el gobernador refiere que de 2005 a 2011 se fortaleció la infraestructura, el equipamiento y los recursos humanos del sector salud, pero omite informarnos por ejemplo, qué porcentaje de esos montos de inversión corresponden a la participación estatal y cuál es el porcentaje que aporta la Federación, que sin lugar a dudas es mayoritario y casi todo se ha destinado a pagar las banalidades y los excesos del sexenio, como es el caso de la famosa ambulancia aérea, que dicho sea de paso, es un tema que ni por error se menciona en el Sexto Informe, no obstante que a través de los medios de comunicación se nos ha querido convencer de su gran utilidad humanitaria”, expresó en su momento el diputado panista.

Fueron los mismos diputados de oposición los que expusieron que a pesar de las “maravillosas” cifras que se exponen sobre los logros en los SSN, les siguen llegando denuncias y solicitudes para financiar operaciones, medicamentos, terapias, cosas que supuestamente han sido cubiertas por el gobierno estatal.

Según las cifras del informe gubernamental hay alrededor de 220 mil 021 nayaritas afiliados al Seguro Popular y por ser un programa de ámbito federal se manda un mayor aporte presupuestal. Por eso no se entiende por qué la mayoría de las denuncias ciudadanas provienen de los propios beneficiarios del programa, y es entonces que las preguntas incómodas se hacen; ¿por qué no hay medicamentos para afiliados y no afiliados?, ¿se están realizando los servicios médicos quirúrgicos gratuitamente?, ¿se les garantiza un servicio de calidad?, y la principal denuncia de todas, ¿en dónde se invierte entonces el dinero que viene de la federación?

Los cuestionamientos de los parlamentarios locales del PRD y del PAN no pararon, y pidieron se explicara el porqué no se dice cuántas son las personas que se quedan sin consulta, cuál es el verdadero rezago en quirófanos, pues se sabe de pacientes que tienen programadas sus cirugías hasta dentro de más de tres meses, haciendo a un lado si la operación es de vida o muerte, y para colmo porqué en muchas de las ocasiones que se usa el quirófano son los propios pacientes los que tienen que comprar el material necesario para su intervención.

Según porcentajes dados por los congresistas, el desabasto en medicamentos está arriba del 60 por ciento en la mayoría de los hospitales administrados por los Servicios de Salud en Nayarit, y en ese lamentable desabasto también se encuentran las vacunas, puesto que según los reportes hecho a otros medios de comunicación, en estos momentos se destaca el desabasto en las vacunas Pentavalente y Rotavirus, por lo que para que un paciente pueda acceder a una de ellas tiene que ir a comprarla.

La revista electrónica “Monitor”, publicó el pasado 31 de octubre lo siguiente: Al acudir al Centro de Salud Juan Escutia y preguntar por las vacunas, la respuesta fue: “no las hay, venga después, tenemos mucho tiempo sin la vacuna y no hay en ninguna parte, cada vacuna cuesta alrededor de mil quinientos pesos, cada miércoles es cuando nos surten, el periodo para que un niño la reciba es hasta los cinco años”.

Pero, ¿quien llevó a la crisis este sensible sector del gobierno estatal?, para muchos actores políticos y sociales hay un sólo presunto culpable.

Omar Reynoso, en el ojo del huracán

La crisis en el sector salud salió a la luz cuando dicha dependencia estatal estuvo a cargo del ahora diputado local Omar Reynoso Gallegos; algunos de los sucesos que se recuerdan de su paso por la administración fueron la poca eficiencia en el control de la epidemia de dengue que azotó la entidad el pasado 2009, donde Nayarit fue noticia a nivel nacional pues se registraron tres mil 331 casos, sin contar los dos mil 300 que se contabilizaron por dengue hemorrágico, además, una serie de despidos injustificados en los hospitales regionales de Rosamorada y Tuxpan; el adeudo de quincenas al personal del Hospital Civil de Tepic, aunado a la evidente falta de atención médica de calidad, llamó mucho la atención.

Fue entonces cuando salió a la luz un desvío de 30 millones de pesos, dinero que el gobierno del estado debió aplicar en medicinas, personal, equipos e instalaciones médicas adecuadas pero que fue destinado a otros rubros.

Dicha denuncia fue hecha pública por la diputada federal panista Ivideliza Reyes Hernández. Quien acudió a diversos medios de comunicación. Este revuelo causó la renuncia de Reynoso a los Servicios de Salud de Nayarit y una posterior investigación por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP), la cual se logró por un punto de acuerdo en el Congreso de la Unión planteado también por parte de la diputada federal Reyes Hernández.

Pero tal parece que denunciar no fue la solución para que se resolvieran la infinidad de problemas que se enfrentan cotidianamente en el Sector Salud, pues no se han resarcido los daños hechos al presupuesto y los SSN siguen sin recursos para atender las demandas del sector. Por consecuencia, continúa la mala calidad en los servicios.

Y, ¿el gobierno actual?

No se puede decir que todo está perdido sin antes ver las acciones que emprenderá el gobierno de Roberto Sandoval Castañeda para sacar del bache a tan sensible institución, pero es tal el desastre en el que ha caído el sector salud que sacarlo adelante será una labor titánica.

A decir de los propios trabajadores y sindicalizados de los SSN, el primer error de la actual administración fue designar a la Dra. María Ibarra Ocampo como secretaria de salud, la cual es una reconocida dermatóloga nayarita pero a la que consideran carece de experiencia en administración pública. En reiteradas ocasiones la actual secretaria de salud, ha manifestado que su prioridad es fortalecer y sacar del atraso al sector salud, además de que se realizará una intensa mesa de trabajo que traerá nuevos programas para beneficio de los nayaritas; detallando que en breve habrá un cambio significativo en la Salud en Nayarit, pero muchos dudan que logre llevar a cabo sus deseos debido a su inexperiencia en la administración pública.

“Ahorita estamos pasando por una crisis muy aguda debido a la inexperiencia de quienes administraron los Servicios en el sexenio pasado; llega gente nueva con poca experiencia y con el gran déficit que hay en el sector salud, esto le viene a empeorar el panorama”, expresó el doctor Manglio Pineda Amparo, reconocido galeno nayarita con 15 años de carrera dentro de los Servicios de Salud de Nayarit.

“Desde el punto de vista del trabajador -continuó-, nosotros nos la estamos viendo negras porque nosotros somos los que le damos la cara a la sociedad, al derechohabiente y somos quienes tenemos que decirles:¿sabes qué?, no tengo tal recurso para poderte atender, o no tengo tal medicamento para que puedas aliviarte de tu mal y vas a tener que comprarlo”.

De acuerdo con el doctor Pineda Amparo, otro de los graves errores de la administración pasada es que a pesar de las constantes capacitaciones que se dieron en los SSN, en donde hay doctores con maestrías en salud pública o en estudios gerenciales, estas personas altamente capacitadas no tomaron los puestos administrativos desde donde podrían aportar sus conocimientos para sacar adelante al sector salud, por lo que de manera personal considera que dentro de los servicios hay una falta total de planeación y experiencia en el área administrativa.

“Confío en la capacidad que tiene Roberto Sandoval como gobernador del estado para resolver los problemas, es nada más cuestión de que le lleguen a sus oídos los problemas que tenemos en salud, pero que le lleguen de una manera desglosada, de una buena forma, que le lleguen sin mentiras y sin engaños, porque no es cierto que estamos bien y la verdad es que tenemos problemas muy serios, y el problema principal es el financiero”, puntualizó.

Si es cierta dicha situación de inexperiencia por parte de la doctora Ocampo, secretaria de salud de Nayarit, a pesar de las buenas intenciones que tenga, poco podrá hacer para poder limpiar el desastre que la anterior administración dejó en el sector salud nayarita, y como si no pudiera irle más mal al sector salud, se acaba de anunciar un recorte presupuestal a dicha dependencia; por lo que no queda más que esperar para ver ¿qué hará el gobierno que encabeza Roberto Sandoval para mejorar el panorama de los usuarios, trabajadores y administrativos de tan sensible dependencia?.

Recientes