Mano de obra migrante indígena apreciada por contratistas en Canadá.

lectura de un minuto

*Emanuel Martín, migrantes del Valle del Mezquital aseveró que los mexicanos no se rajan a trabajar en cualquier labor.

Cada vez son más los mexicanos que deciden irse a trabajar a Canadá con Visa de turista, esto se debe a la falta de oportunidades así como un pago justo que permita una calidad de vida”, aseguró Emanuel Martín, migrante indígena Hñahñu del Valle del Mezquital, quien llegó recientemente de Alberta, Canadá.

Ante la pregunta ¿Los mexicanos si son contratados en las empresas o son discriminados?, el migrante indígena, aseguró: “Los contratistas canadienses prefieren a los trabajadores mexicanos porque no nos rajamos al trabajo le entramos todo y no nos quejamos.”

“Allá en Canadá los centroamericanos y caribeños, no conocen el trabajo duro, además de que exigen descansos, en el caso de los trabajadores canadienses, ellos no cargan bultos mayores a veinte kilos, además de que toman un ‘break’ cada dos horas de quince minutos”, aseguró Emanuel Martín.

El migrante Hñahñu, aseguró que tomó la decisión de migrar, debido a las deudas que había adquirido y eran impagables, “afortunadamente me fue bien, y puede salir de mis deudas y ahora ya no debo nada”, afirmó.

Vale mencionar que en la actualidad el gobierno de Canadá impuso restricciones migratorias a México, por lo que la Visa de turista sólo les otorga un periodo de seis meses de residencia, por lo que los mexicanos deben regresar antes de que concluya este periodo.

Respecto al pago por el jornal, Emanuel Martín, explicó: “Yo trabajé limpiando jardines, podando el pasto, o la hierba, así como plantando árboles, por este trabajo me pagaban veinte mil pesos semanales.

A la pregunta  ¿Cuál es el mayor reto de los migrantes mexicanos en Canadá?, Emanuel Martín aseguró: “Desafortunadamente el reto más grande es la envidia los mismo migrantes mexicanos, el enemigo de un mexicanos es otro mexicano, porque ven que llegaste y trabajas, eso debemos superarlo”, aseveró.

Cabe mencionar que en la actualidad el tipo de cambio entre ambas monedas es de 14.14 pesos mexicanos por cada dólar canadiense.

Recientes