Opera primer laboratorio tecnificado de tilapia

lectura de un minuto

Programado para producir 18 millones de organismos, opera en Nayarit el primer laboratorio de tilapia en México, pretenden repoblar la presa de Aguamilpa  y ayudar a los acuicultores locales.

En la capital del estado, entró en operación el laboratorio de Sanidad, Inocuidad y Mejoramiento Acuícola especializado en tilapia genéticamente mejorada,  abastecerá a granjas acuícolas de Jalisco y Michoacán.

Promovido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la instalación del criadero requirió una inversión de 60 millones de pesos, destinados a incentivar la producción de esta especie de alta rentabilidad y alto valor comercial, además de impulsar el desarrollo económico y social de Nayarit y otras entidades.

Con ubicación en Ciudad del Conocimiento, es parte de los  proyectos de ciencia y tecnología impulsados por la federación y la administración estatal para el despegue del sector primario local.

El laboratorio está diseñado para la alimentación de peces y el desarrollo de modelos de acopio y transportación; para ello, fueron edificadas seis unidades con capacidad para producir 18 millones de crías, también llamadas “el pollo del agua’, todas con muy alta tasa de crecimiento y baja susceptibilidad a enfermedades; un animal robusto de rápido crecimiento, que en un lapso de seis o siete meses se convierte en un pez de, al menos, un kilogramo.

Con la mejora genética de la tilapia, los acuicultores locales mejorarán su economía y podría resolver el desbasto de crías pre engordadas que requieren los productores, también atenderá el re poblamiento de la presa de Aguamilpa, programa piloto para detonar u proyecto de pesquería asistida./Angélica Cureño/ Reportera

Recientes