Selene Hernández Carrillo es seleccionada al 10° Festival de Cine y Video Indígena con «El arte de Kükame” su primer documental; ella e integrantes del Colectivo Sembrando buscan apoyo para asistir a la competencia nacional en la que participan solo diez audiovisuales, y es la primera vez que Nayarit está representado en el prestigiado certamen.
Integrante de la etnia wixarika y originaria de Paso de Álica, municipio El Nayar, Selene presentará su ópera prima en Morelia, Michoacán. El FECVI se llevará a cabo del 28 al 30 de agosto y es un concurso dedicado a la exhibición de producciones que revaloran la cultura, tradiciones, cosmogonía, cotidianeidad y/o problemática de los pueblos indígenas de México.
La joven realizadora es estudiante de Psicología en la Universidad Autónoma de Nayarit y su video aborda la historia de vida de Kükame Olegario Carrillo Rentería, talentoso artesano, habitante de El Roble, Nayarit.
Selene forma parte del Colectivo Audiovisual Sembrando, integrado por diez jóvenes realizadores es producto del Taller de Video Documental Indígena, impartido en la UAN financiado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CONADEPI) y dirigido por Alica Rentería y Juan Carrillo.
La muestra se llevará a cabo en el teatro Rubén Romero y en Museo de los cuatro pueblos y la integran los participantes, en este orden:
- Gu Kautab. Rituales tepehuanos en los cerros. De Clementina Campos
- Son nuestros bosques, de Dominique Jonard.
- Ña’a Kiku Isaa, Kiku Sa’ma. Mujeres tejiendo nuestra cultura. De Laura Margarita Quiroz Ruiz
- U ximbal kolelo´ob tzialu k´uchul tziu pajtalilo´ob. (El caminar de las mujeres para llegar a sus derechos. De María Irene Floricely Chay Tucuch
- Romála. El quince. Retratos de un juego a través de un pueblo. Mauricio Gasca Heredia
- Nenek, de Sabdyel Almazán
- Kavasushi. Cueva Mágica. De Giovanni Maldonado.
- El arte de Kükame, de Selene Hernández Carrillo.
- Itlachlalitl Chokome Iwa Takome. El despertar de la juventud. De Ángel Lagunes Rodríguez
- Los hilos que nos tejen, de Melissa Elizondo Moreno.
(Angélica Cureño/redactora)