El trabajo, esfuerzo y perseverancia de las mujeres dentro de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) cerró una brecha en la equidad de género que les dio la oportunidad de alcanzar los grados más altos y los puestos que años antes eran exclusivos de hombres.
En la historia de la creación de la Marina-Armada de México, sólo tres mujeres han alcanzado uno de los grados más altos de la institución que es el de ser contralmirante.
En 1989 obtuvo el grado de contralmirante del Servicio de Sanidad Naval, la Cirujano Dentista Clara Edith Hernández Santiago, convirtiéndose en la primera mujer en lograr ese grado en la época.
30 años después, en 2019, Atala Téliz Rodríguez obtiene el grado de contralmirante a la par de ser la directora de la Escuela de Enfermería de la Armada de México, actualmente pasó a situación de retiro.
Dos años después, en noviembre de 2021, la contralmirante SAIN. L. Cont. Ma. Patricia Camacho Reyes alcanza el grado máximo en activo dentro de la institución, siendo la única mujer en éste momento con ese grado.
La perseverancia y la lucha constante de las mujeres han logrado que mes con mes en todas las instalaciones navales, se den cursos de equidad de género para sensibilizar a los nombres en el tema de la equidad, algo que les ha redituado al tener actualmente un papel protagónico en el quehacer de la vida de la institución castrense.
Actualmente, dentro de la Semar, se cuenta con una plantilla de 16 mil 413 mujeres, de las cuales 15 mil 574 son militares y 839 son civiles, lo que significa que son el 20% de la fuerza de la Marina-Armada de México.