/

Los muros del porvenir; o la primera vez que el PRI perdió la capital

lectura de un minuto

Presentó Miguel González Ibarra su más reciente obra, “Nayarit 1975, Los muros del porvenir”, en el Ayuntamiento de Tepic, emblemático espacio social y político que representa en corazón de la entidad.

La obra de González Ibarra registra hechos políticos ocurridos entre 1972 y 1975; periodo en el que el PRI perdió, por vez primera, la capital en un proceso electoral y la gana el opositor Alejandro Gascón Mercado, militante del Partido Popular Socialista (PPS).

Con ”Los muros del porvenir”, el autor pretende recuperar y dimensionar la memoria histórica y el quehacer político el cual, por falta de claroscuros, pareciera dominado por un partido hegemónico.

Según algunos registros históricos, Gascón Mercado obtuvo mayoría de votos que no le fueron reconocidos; denunció el fraude y la dirigencia del PPS negoció su triunfo a cambio de una candidatura a senador; inconforme, Alejandro rompe con su partido e inicia otra historia para la izquierda mexicana

Miguel González Ibarra, es político y activista social oriundo de Ahuacatlán, Nayarit,  y la presentación es parte del programa cultural “Tepic en la Literatura”.

La exposición se llevó a cabo en el patio del Ayuntamiento y los comentarios corrieron a cargo del antropólogo Francisco Samaniega, el alcalde de Tepic, Leopoldo “Polo” Domínguez y el secretario del Ayuntamiento, Rodrigo González Barrios.

En su participación  dijo el alcalde : el cambio se logra con las ideas, no con las balas ni con la represión, ni con el autoritarismo” y coincidió con otra idea del autor: “La única forma de llegar a dar resultados como gobierno de cualquier ámbito, es con la organización popular.”

Por su parte, Miguel González Ibarra reconoció que el impulso que el municipio da a la cultura “Tepic no solo son baches, drenaje y agua; debemos hacer de nuestra ciudad un centro cultural”./Angélica Cureño/Reportera

Recientes