El 25N se conmemora el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer.

lectura de un minuto

Este 25 de noviembre se conmemora en Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer.

Datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señalan que en 2023, cerca de 51,100 mujeres y niñas de todo el mundo murieron a manos de sus parejas u otros miembros de su familia. Es decir, se asesinó a una mujer cada 10 minutos.

La dependencia estima que a nivel global, casi una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.

La historia del 25 de noviembre

En América Latina esta fecha se celebra desde 1981 en honor a tres hermanas dominicanas que fueron asesinadas un 25 de noviembre, pero de 1960, durante la dictadura de Rafael Trujillo.

La ONU se sumó a la conmemoración de este día en 1993.

México es considerado por la como uno de los países que requiere realizar esfuerzos intensos para lograr la igualdad de género, en el marco de los derechos humanos.

La desigualdad es posible de prevenirse, e incluso, de abatirse a través de instituciones nacionales portadoras de proyectos inteligentes y coherentes, como lo demuestra la experiencia de otras naciones líderes en la resolución de este severo problema, señala el Gobierno mexicano en su página de internet.

Tipos de violencia contra la mujer

La ONU señala que la violencia contra mujeres y niñas sigue siendo silenciada por un sistema que facilita la impunidad de los agresores, la estigmatización y la vergüenza de las víctimas.

Esta violencia puede ser física, sexual y psicológica e incluye:

  • Violencia por parte de una pareja (maltrato físico y psicológico, violación conyugal, femicidio).
  • Violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero y cibernético).
  • Trata de personas (esclavitud, explotación sexual).
  • Mutilación genital.
  • Matrimonio infantil.

Recientes