/

Anuncia Roberto Sandoval más proyectos con empresarios asiáticos

lectura de un minuto

Publica en redes sociales el gobernador de Nayarit reunión de trabajo con el empresario Cao Guangming, director de proyectos para América Latina de la empresa China Faw de vehículos; en el mismo posteo reanuda la propuesta de convertir al puerto de San Blas en el máximo centro marítimo de la región, pese a las opiniones discordante con el “macroproyecto” que califican de poco viable.

Concluido el proceso electoral para renovar Congreso y ayuntamientos, se restablece la publicitación de obra gubernamental; con el encuentro con el empresario asiático el mandatario cita “los #MacroProyectos,  como el Puerto Nayarit”, mismo que especialistas y sectores productivos dicen podría presentar inconvenientes en su realización y puesta en marcha.

“El mejor proyecto de México en el que se invertirán más de 47 mil millones de pesos y generará más de 25 mil empleos, para una economía fuerte y próspera de nuestro estado” anunció sorpresivamente los últimos días de mayo, antes del Día de la Marina.

Roberto Sandoval aseguró que el puerto de cabotaje y altura está proyectada a tres años —en una primera etapa— “constituye una de las gestiones más ambiciosas de ésta administración y requirió de dos años de intensos viajes y entrevistas con empresarios de China”

Asegura que “ya está pagado por los empresarios que pusieron los ojos en Nayarit” y agrega: se encuentra listo, y lo más importante: el costo de los primeros estudios y proyectos asciende a un crédito de 3 mil millones de dólares que le va a costar cero centavos al gobierno, que no le va costar dinero al gobierno federal.

Días antes de iniciar el proceso electoral, Roberto Sandoval, anunció que brindará todas las facilidades a los inversionistas chinos para que en breve inicien obras y en tres meses quede la primera piedra del proyecto de la alianza México-China.

Opiniones encontradas declaran que abrir el estado a la inversión asiática de esa manera no es conveniente, lo mismo que hacer anuncios sin sustento documental, técnico, ambiental, social y económico, entre otra información necesaria para corroborar los datos antes de que sean aprobados ./Angélica Cureño/ reportera

 

Recientes