Muestra de cine canadiense llega a México

lectura de 2 minutos

*Durante dos fases de exhibición podrán disfrutarse siete cintas en 14 ciudades y 27 salas mexicanas.

Organizada por Nueva Era Films, Cinépolis y Telefilm Canadá, la Semana de Cine Canadiense arranca este viernes 29 de marzo con siete películas a proyectarse en una primera fase en cinco salas mexicanas.

Se trata de una iniciativa binacional inscrita en el marco de la celebración de 75 años de relaciones diplomáticas entre México y Canadá, y luego de que el pasado 11 de febrero autoridades de los dos países fijaran lazos conjuntos de colaboración cultural.

 El acuerdo contempla la preservación de lenguas indígenas, la economía cultural y la implementación de proyectos cinematográficos, musicales, tecnológicos, digitales y de integración regional.

Las películas abordan temas como el amor mezclado con la astronomía, la búsqueda de la propia identidad en la adolescencia, los desafíos de ser mujer en Toronto, la integración indígena en el norte de Canadá, las tensiones familiares en torno a un crimen y la historia independentista de Quebec, que experimentó un paroxismo en la década de 1980, durante la llamada Crisis de octubre.

Dos de las cintas incluidas fueron dirigidas por mujeres y dos están habladas en lengua francesa, como expresión de la multiculturalidad canadiense.

 “El cine es la forma universal de contar historias que nos permite entender nuestras diferencias y reconocer nuestras similitudes, muestra de ello es la relevancia que hoy tienen el cine mexicano y el cine canadiense, que cuentan con un enorme reconocimiento a nivel internacional”, señaló en conferencia de prensa Pierre Alarie, embajador de Canadá en México.

Las películas seleccionadas, agregó el diplomático, dan muestra de que en Canadá está desarrollándose una sociedad “joven, dinámica e inclusiva”, algo que comparte con México.

Además, aseguró que la victoria de Donald Trump en Estados Unidos ha motivado entre México y Canadá extender su relación más allá de los parámetros dictados por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y buscar más y mejores puntos de contacto.

Los filmes que se podrán disfrutar son Clara, dirigida por Akash Sherman; La desaparición de las luciérnagas, de Sébastien Pilote; Las dos Cassandras, de Patricia Rozema; Los Grizzlies, de Miranda de Pencier; Pequeños gigantes, de Keith Behrman; Puntos cadinales, codirigida por Grayson Moore y Aidan Shipley, y Te lo prometo, de Luc Picard.

La primera fase de la Semana de Cine Canadiense comienza el 29 de marzo y continúa hasta el 4 de abril en cinco salas de cuatro ciudades: Puebla, Guadalajara, Querétaro y la Ciudad de México.

A partir del 5 y hasta el 28 de abril las películas podrán disfrutarse en salas del circuito cultural de la capital, además de Aguascalientes, Campeche, Cuernavaca, Durango, Monterrey, San Miguel de Allende, Tijuana, Toluca, Tulancingo y Zacatecas.

Recientes